Cada vez son más el número de mujeres fumadoras activas en Chiapas

b3db7b62cf6e5c469114990cdba1759c_XLPublicado en Meganoticias Escrito por

En el estado de Chiapas, existen 34 mil mujeres fumadoras activas, lo que representa el 2.5 de la población en la entidad y la prevalencia de adolescentes va a la alza con un 2.3 por ciento, que abarca un total de 13 mil adolescentes fumadoras.

Mauricio Montes, represente de Códice S.C. en Chiapas, resaltó que en la entidad estas cifras van en aumento año con año, ya que la Ley de Protección  contra el Humo de Tabaco del Estado de Chiapas, no ha funcionado como se planeó en el Congreso del Estado.

“La normalización del consumo del tabaco hace que sea parte de la vida cotidiana en las personas y específicamente en el estado de Chiapas, el pasado 16 de diciembre se aprobó en el congreso una ley de protección contra el consumo del tabaco, quiero decir que esa ley no es cien por ciento libre del humo del tabaco, ya que permite fumar en espacios cerrados, bajo ciertas condiciones de extracción, esto significa que la salud de los chiapanecos no es tomada muy en serio por el Congreso y por el estado”.

Asimismo, Verónica Barrientos, representante de Comunicación de CÓDICE S.C., indicó que en México mueren 29 mil 849 mujeres al año por causas relacionadas al tabaco y que las principales enfermedades que se contraen son cáncer de mama, cáncer cervicouterino, disminución del tamaño del pulmón, entre otras.

Reveló que las mujeres que fuman tienen la doble probabilidad de sufrir un ataque cardiaco a comparación con las mujeres que no fuman.

“En comparación con los no fumadores, las mujeres que fuman tienen un 25 por ciento más de riesgo en desarrollar una enfermedad cardiaca coronaria que los hombres fumadores”.

Barrientos Anaya señaló que por estas razones presentan el folleto “Mujeres y… ¿Tabaco?… ni de regalo”, que despliega aspectos como son los motivos de inicio y de consumo, principales efectos nocivos en el organismo de las mujeres, políticas públicas necesarias para disminuir el consumo del tabaco, estadísticas nacionales o el efecto de la publicidad en el cine.

De esta forma, subrayó que el problema del tabaquismo en las mujeres es prevenible y se puede disminuir si se colabora con la sociedad civil, el sector salud, los institutos de las mujeres y las comisiones de derechos humanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s