Presenta CDHDF Revista Dfensor dedicada a El derecho a la salud y el consumo del tabaco

Boletín 063/2016
21 de abril de 2016 publicado por la CDHDF

El tabaquismo es un problema de salud mundial que no sólo afecta la vida de las personas que fuman, sino que tiene severas repercusiones socioeconómicas también en sus familias. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan sólo en México se destinan alrededor de 60 mil millones de pesos al año para la detección y tratamiento de enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco.

Lo anterior se destacó en el marco de la presentación de la Revista Dfensor dedicada a El derecho a la salud y el consumo del tabaco, publicación que edita la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

Los contenidos de la publicación –que está disponible en la CDHDF de manera impresa y en versión electrónica en www.cdhdf.org.mx− tienen la finalidad de generar un debate informado en materia de protección de la salud de quienes viven y transitan en la Ciudad de México, frente a una población fumadora por elección.

Erick Ochoa, de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC), expresó su satisfacción porque la CDHDF es el primer Organismo de derechos humanos en América Latina que dedica una publicación completa al derecho a la salud y el consumo del tabaco; muy oportuna, sobre todo cuando la más reciente Encuesta Global Tabaquismo en Adultos, elaborada por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), arroja que siete de cada 10 establecimientos mercantiles permiten fumar en espacios cerrados, violando la Ley en la materia.

Rocío Quintana, Directora de Agendas en Derechos Humanos; y Karen Trejo, Subdirectora Editorial, ambas de la CDHDF, señalaron que la revista es el resultado de numerosos trabajos del Organismo para impulsar el debate de la problemática social que implica el consumo y la exposición al humo del tabaco.

Federico Vera, Subdirector para la Incidencia en Políticas Públicas de la CDHDF, subrayó que el derecho de las personas a la libre determinación de fumar no puede estar por encima del derecho a la salud de quienes las y los rodean; ante este debate, recae en el Estado la obligación de garantizar, por medio de la legislación, las mejores condiciones para el pleno goce del derecho a la salud.

Al mencionar que anualmente, cerca de 66 mil personas en México pierden la vida por causas relacionadas con el consumo de tabaco, Eduardo del Castillo, fundador de Comunicación, Diálogo y Conciencia S.C., aplaudió que la CDHDF esté a la vanguardia en el tema salud-tabaco, y exhortó a que todas las Comisiones de Derechos Humanos se hagan cargo de su responsabilidad social e impulsen procesos que contribuyan al control del tabaco.

Este número de la revista está constituido por colaboraciones del Secretario de Salud capitalino, Armando Ahued; Ricardo Ruiz, Subdirector de Tratamiento en el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México; Érick Ochoa, Director de Políticas Públicas en laFundación Interamericana del Corazón México; y Brahim Zamora, Director de Comunicación, Planeación y Capacitación del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos.

También escriben Juan Núñez, de la Alianza Nacional para el Control del Tabaco; Eduardo del Castillo, Director de Comunicación, Diálogo y Conciencia, S.C; Guadalupe Ponciano, investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México; y Olivia de la Garza, Directora de la asociación Modernizando el Sistema Penitenciario A.C., quienes desde sus diversos ámbitos de estudio y trabajo exponen las diferentes aristas que el tema de la salud y el tabaco aportan.¨

Puedes descargar la revista en formato PDF dando click aquí

dfensor_11_2015-page-001 dfensor_11_2015-page-002 dfensor_11_2015-page-003 dfensor_11_2015-page-004 dfensor_11_2015-page-005 dfensor_11_2015-page-006 dfensor_11_2015-page-007 dfensor_11_2015-page-008 dfensor_11_2015-page-009 dfensor_11_2015-page-010 dfensor_11_2015-page-011 dfensor_11_2015-page-012 dfensor_11_2015-page-013 dfensor_11_2015-page-014 dfensor_11_2015-page-015 dfensor_11_2015-page-016 dfensor_11_2015-page-017 dfensor_11_2015-page-018 dfensor_11_2015-page-019 dfensor_11_2015-page-020 dfensor_11_2015-page-021 dfensor_11_2015-page-022 dfensor_11_2015-page-023 dfensor_11_2015-page-024 dfensor_11_2015-page-025 dfensor_11_2015-page-026 dfensor_11_2015-page-027 dfensor_11_2015-page-028 dfensor_11_2015-page-029 dfensor_11_2015-page-030 dfensor_11_2015-page-031 dfensor_11_2015-page-032 dfensor_11_2015-page-033 dfensor_11_2015-page-034 dfensor_11_2015-page-035 dfensor_11_2015-page-036 dfensor_11_2015-page-037 dfensor_11_2015-page-038 dfensor_11_2015-page-039 dfensor_11_2015-page-040 dfensor_11_2015-page-041 dfensor_11_2015-page-042 dfensor_11_2015-page-043 dfensor_11_2015-page-044 dfensor_11_2015-page-045 dfensor_11_2015-page-046 dfensor_11_2015-page-047 dfensor_11_2015-page-048 dfensor_11_2015-page-049 dfensor_11_2015-page-050 dfensor_11_2015-page-051 dfensor_11_2015-page-052 dfensor_11_2015-page-053 dfensor_11_2015-page-054 dfensor_11_2015-page-055 dfensor_11_2015-page-056 dfensor_11_2015-page-057 dfensor_11_2015-page-058 dfensor_11_2015-page-059 dfensor_11_2015-page-060 dfensor_11_2015-page-061 dfensor_11_2015-page-062 dfensor_11_2015-page-063 dfensor_11_2015-page-064 dfensor_11_2015-page-065 dfensor_11_2015-page-066 dfensor_11_2015-page-067 dfensor_11_2015-page-068