Morelos sin avances en cumplimiento a Ley de establecimientos 100% libres de humo de tabaco

Cuernavaca, Mor.- Durante el mes de abril de 2017, CIDHAL[1] y CÓDICE[2] en alianza con otras organizaciones de Morelos, realizaron un Monitoreo Observacional en 30 bares y restaurantes-bar en Cuernavaca. En la zona centro de esta ciudad capital, se dio continuidad a la observación sobre el cumplimiento de la Ley de Protección Contra la Exposición Frente al Humo de Tabaco del estado de Morelos.

En el Estado de Morelos hay 105 mil 945 espacios cerrados, públicos y de trabajo3 regulados por la Ley citada, como son escuelas, hospitales, lugares de trabajo, oficinas públicas, centros de convivencia y hospitalidad, etc. De dichos espacios, 733 están registrados como restaurantes y bares de los cuales se tomó una muestra de 30 con el resultado de que en  4 de ellos (el 13.33%) se fumó en el interior, y en 21 de ellos se observaron terrazas simuladas (70%) espacios exteriores o simulando ser exteriores que no cumplen con la Ley.  Cabe señalar  que el cumplimiento en espacios cerrados distintos a bares y restaurantes es casi total, pero en un sector específico, como es el de restaurantes y bares, el porcentaje de incumplimiento se mantiene estable de acuerdo al monitoreo que aquí presentamos.

Lo destacado aquí es que, como los bares y restaurantes son espacios abiertos y donde acude gente muy variada, el que se fume en gran número de ellos hace pensar que la Ley se incumple de manera más generalizada, lo cual es una percepción incorrecta. Así, la falta de acción por parte de las autoridades sanitarias para hacer cumplir la ley 100%  libre de humo de tabaco en estos espacios de convivencia (sancionando cuando sea necesario) puede debilitar de manera muy severa la regulación en general que, dicho sea de paso, se hizo para proteger la salud de la población y para contribuir a evitar dos fallecimientos diarios en Morelos atribuidos al tabaquismo.

Presentaremos los cuadros con la información del monitoreo que será proporcionada a la Secretaría de Salud del Estado de Morelos, al Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), a la Comisión para la Protección contra los Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (CORISEM), a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) para que tomen las medidas conducentes.

Destacan los siguientes aspectos del monitoreo:

  • De los 30 lugares observados permanece el incumplimiento sobre todo en terrazas simuladas, lo que implica que se va consolidando el no fumar en espacios cerrados, pero aún se buscan maneras presuntamente legales para incumplir la norma. Respecto a la categoría de terrazas simuladas, debe señalarse que son muy variadas y que a veces el incumplimiento es mínimo: por ejemplo, que se encuentran en el exterior y que tienen dos paredes en lugar de una sola o que tienen techos con sobrillas, pero a una distancia muy cercana entre sí, etc.
  • Cabe resaltar que los espacios interiores donde se fuma son pocos, pero se requiere que todos cumplan cabalmente.

Esperamos con optimismo que en el próximo monitoreo, a realizarse en unos meses, se observe un gran avance en el cumplimiento de la Ley y, sobre todo, que se lleven a cabo campañas de prevención e información.

[1] Organización civil que contribuye al desarrollo de la equidad de género y salud para mejorar la calidad de vida mediante servicios de salud, educación, comunicación e información para estimular la participación ciudadana por el respeto a los derechos humanos.

[2] CÓDICE es una alianza con organizaciones civiles que trabajan en diez estados de la república en defensa por el derecho a la salud  mediante el impulso de legislaciones locales 100% libres de humo de tabaco.

3 Anuario estadístico y geográfico de Morelos, INEGI.