Los países del continente americano se comprometen a acelerar el progreso contra el tabaco – Un esfuerzo renovado salvará vidas y mejorará la salud pública en las Américas

Declaración de Patricia Sosa
Directora de Programas para América Latina y el Caribe
Campaña por los niños libres de tabaco

29 de septiembre de 2017.
(Washington, DC) Hoy 35 países de las Américas anunciaron un nuevo compromiso para acelerar los avances en la implementación de medidas probadas de control del tabaco que salvarán vidas y mejorarán la salud pública en toda la región. La resolución fue adoptada en la 29ª Conferencia Sanitaria Panamericana en Washington, DC y esboza una visión para las Américas de 2018-2022.

La resolución insta a todos los países de las Américas a adoptar leyes y etiquetas de advertencia para los productos del tabaco a más tardar en 2022. Además, la resolución pide un enfoque especial en el fortalecimiento de las leyes que prohíben la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco. Estas medidas están en línea con el tratado internacional de salud pública, el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, que obliga a 181 partes a adoptar estrategias probadas para frenar la aplastante carga mundial de muertes y enfermedades relacionadas con el tabaco.

Además de estas medidas de salud, la resolución pide a los países adoptar medidas para prevenir la interferencia de la industria tabacalera y de sus grupos de fachada que busca dificultar o impedir la aplicación de medidas de control del tabaco destinadas a proteger la salud pública. En las Américas y en todo el mundo, la industria del tabaco y sus aliados siguen siendo el mayor obstáculo para avanzar en la lucha contra el tabaquismo, presionando para que los gobiernos no adopten leyes que salvan vidas e incluso demandando a los países que lo hacen.

A pesar de la intensa oposición de las transnacionales del tabaco, las Américas han sido durante mucho tiempo una región líder en salud pública. En toda América Latina, 18 países han adoptado leyes antitabaco y 21 países han implementado advertencias con pictogramas que cubren al menos el 30% de los paquetes de productos de tabaco. Además, países como Uruguay han servido de ejemplo a otros países de bajos y medianos ingresos en todo el mundo al hacer frente a las demandas que inició la industria tabacalera contra sus leyes de control del tabaco.

La resolución de hoy demuestra una determinación inquebrantable de hacer frente al enorme costo del consumo de tabaco, y la Campaña por los Niños Libre de Tabaco está dispuesta a ayudar a los países a avanzar en este ambicioso plan. La resolución establecida por las Américas debe servir de modelo a otras naciones y regiones de todo el mundo de lo que los países pueden lograr juntos en la lucha contra el consumo de tabaco. Sin una acción urgente de más gobiernos, el uso del tabaco matará a mil millones de personas en todo el mundo este siglo.

Para acceder a la resolución de OPS clic aquí: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=41277&Itemid=270&lang=es

###