Falta de reformas a la ley confunde a congresos estatales sobre ambientes libres de humo

 

  • La ley aprobada por la LXI Legislatura del Congreso Local en San Lui Potosí no cumple con los estándares mínimos de protección de la salud establecidos en el CMCT. En Nuevo León, están a punto de retroceder en una ley que beneficia la salud de ciudadanos y ciudadanas para defender los intereses de la industria tabacalera.
  • En la Cámara de Diputados, durante toda la legislatura, desde octubre de 2015, la Comisión de Salud ha tenido sobre la mesa propuestas parlamentarias para que México sea libre de humo, sin embargo, ha hecho caso omiso de éstas.
  • “La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados ha tenido un desempeño deshonroso, ajeno a la salud pública de México”

Ciudad de México a 29 de noviembre de 2017. En conferencia de prensa, Eduardo del Castillo, Coordinador de CÓDICE, Erick Antonio Ochoa, Director de Políticas Públicas en Salud de FIC México y Juan Núñez, Coordinador de ALIENTO, hablaron sobre las consecuencias que ha provocado, a nivel estatal, la inacción de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados al no aprobar las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT).

Hace unos días, mientras en el Congreso de San Luis Potosí se aprobó una ley estatal, controvertible por su constitucionalidad, que incluye aspectos situados por debajo de la ley nacional, algunos legisladores en Nuevo León, contradictoriamente, quieren echar abajo una ley local que sí contempla ambientes libres de humo. Estas situaciones se evitarían, si ya se hubieran aprobado las reformas a la LGCT para que todo el país fuera 100% libre de humo de tabaco.

Según Eduardo del Castillo de CÓDICE, la ley aprobada por la LXI Legislatura del Congreso Local en San Lui Potosí no cumple con los estándares mínimos de protección de la salud establecidos en el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT-OMS), mismo que fue ratificado por México en 2008; por otro lado, en Nuevo León, están a punto de retroceder en una ley que  beneficia la salud de ciudadanos y ciudadanas para defender los intereses de la industria tabacalera, la cual, tiene sede en este estado “y todo ello en conjunto va en una dinámica que confunde para la aplicación de la ley y el conocimiento de la sociedad de la misma. ” añadió.

Por su parte Erick Antonio Ochoa dijo que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados ha sido omisa en cumplir con sus responsabilidades. Prácticamente durante toda la legislatura, desde octubre de 2015, ha tenido sobre la mesa propuestas parlamentarias para que México sea libre de humo.

“La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados ha tenido un desempeño deshonroso, ajeno a la salud pública de México. Su inacción con los ambientes libres de humo confunde a las legislaturas estatales, que por lo demás se ponen creativas con enmiendas regresivas, inconstitucionales, o amenazan con reformas que socavan los avances. Este desaseo en la responsabilidad parlamentaria de los legisladores abona al desprestigio de las instituciones representativas”, remató Antonio Ochoa.

“Resulta vergonzoso que a escasos meses de cumplir 10 años de promulgada, la Ley General para el Control del Tabaco siga tolerando que se fume en espacios públicos cerrados, pese a la gran cauda de enfermedad que se asocia con el consumo de la mortífera sustancia” señaló Juan Núñez, de la Alianza Nacional para el Control del Tabaco (ALIENTO). Más de 66 mil decesos cada año y una carga superior a los 70 mil millones de pesos por costos de atención a las enfermedades provocadas por el humo de tabaco no han sido motivos suficientes para que diputados y senadores de varias legislaturas arrastren esa deuda de inactividad e irresponsabilidad con la población mexicana.

La inacción de los legisladores ha evitado la protección de millones de personas en el país que no fuman, pero se ven afectadas por los vapores y partículas del tabaco en espacios públicos, agregó, para señalar que la contaminación por tabaco de los lugares públicos cerrados constituye un problema grave de salud, pero también un problema de gobernabilidad en los estados que contando con buenas leyes locales no las aplican a cabalidad. “Por ello, no debemos aceptar regresiones en leyes como la de Nuevo León, donde legisladores que son en verdad cabilderos de la industria tabacalera, buscan nuevamente echar abajo la ley actual que protege del humo de tabaco, y que es una de las mejores en el país. La interferencia de la IT se muestra también en las bufonadas que escenificaron hace algunas semanas los legisladores potosinos al emitir una ley que permite fumar casi en todos los espacios públicos cerrados” finalizó.

Publicado por FICMéxico