
- Urge aprobación de reformas a la Ley General de Tabaco
- Solo el 40% de la población no está protegido por ley 100% libre de humo
6 de diciembre de 2021. La Coalición de Códice por espacios cerrados públicos y de trabajo 100% libres de humo de tabaco (ELHT) y emisiones exhorta a las y los senadores de la LXV Legislatura a aprobar la minuta sobre el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General para el Control del Tabaco, pues es una realidad que tan solo el 40% de la población en México no vive con una ley 100% libre de humo de tabaco, ya que 15 estados del país han aprobado leyes en la materia.
Con esta reforma, aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, se amplía el derecho a la protección a la salud, pues se declara todo espacio cerrado, público y de trabajo 100% libre de humo de tabaco y emisiones. Entidades como Ciudad de México, Tabasco, Morelos, Zacatecas, Sinaloa, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Aguascalientes, Yucatán y Jalisco han avanzado con leyes de espacios 100% libres de humo de tabaco, las cuales protegen a más de 75 millones de personas, es decir, el 60% de la población mexicana. De igual forma, cinco de estas legislaciones regulan las emisiones de los nuevos dispositivos de administración de nicotina y cigarros electrónicos[1].
En México, las leyes de espacios libres de humo de tabaco han demostrado que disminuyen hasta en un 10.6% las muertes por infarto agudo al miocardio y un 19.08% las hospitalizaciones por la misma enfermedad luego de 14 meses de implementada la ley.[2]De igual manera, se ha documentado que son responsables del 5% de la reducción de la prevalencia de consumo de tabaco, evitando mil 83 muertes en un año[3].
Por ello, le urgimos al Senado a aprobar la minuta, lo cual equivale a defender el derecho a la salud de las y los mexicanos, derecho consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Contacto en CDMX: Sandra Páramo
(55) 13 50 00 26
—–00oo00—–
[1] Aguascalientes, Yucatán, Chiapas, Jalisco y Estado de México.
[2] Carlos Guerrero, José Muños, Belén Sáenz de Miera, Jorge Jiménez, Luz Myriam Reynales, Efecto de la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores del Distrito Federal sobre la mortalidad y las hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio, Departamento de Investigación para el Control del Tabaco, INSP, 2012.
[3] Reynales-Shigematsu LM, Fleischer NL, Thrasher JF, Zhang Y, Meza R, Cummings KM, et al. Effects of tobacco control policies on smoking prevalence and tobacco-attributable deaths in Mexico: the SimSmoke model. Rev Panam Salud Publica. 2015;38(4):316–25.