El humo de tabaco invade banquetas techadas de Querétaro

Hoy 14 de marzo de 2022, las organizaciones Salud y Género Querétaro, y Códice SC, representadas por Carmen Gómez y por Eduardo del Castillo respectivamente, y acompañadas por el senador Gilberto Herrera, presentamos los resultados del Observatorio cuidando de Control del Tabaco, donde destacamos que el 63% de los 140 bares y restaurantes visitados en Querétaro no cumplen con la ley de espacios 100 % libres de humo de tabaco y aerosoles en la áreas exteriores destinadas para fumar, sin embargo, nueve de cada diez establecimientos sí cumplen con la ley respecto a no dejar que la gente fume en interiores.

De igual forma, se explicó la urgencia en implementar una fuerte reglamentación de los cigarros electrónicos.

El senador Gilberto Herrera por su parte se comprometió a impulsar junto con otros senadores un proyecto a favor de la salud pública.


Comunicado de prensa

  • Peligra salud de niñas, niños y jóvenes por humo de tabaco y aerosoles
  • Aumenta venta de cigarros electrónicos

Querétaro, Qro. 14 de marzo de 2022.

El 63% de una muestra de 140 bares y restaurantes de la ciudad de Querétaro incumplen con la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT). Ello, porque permiten fumar en banquetas y calles donde se han extendido estos negocios, sobre todo a raíz de la pandemia de Covid-19, los cuales han convertido en lugares prácticamente cerrados con estructuras temporales de plástico o tela para resguardar a la clientela del clima. Así, son espacios que no protegen a los clientes de la concentración y toxicidad del humo del tabaco como ocurriría al dispersarse el humo al aire libre donde no hubiera paredes ni techos. Cabe añadir que dichos espacios no están debidamente señalizados y son paso obligado de peatones que respiran esa toxicidad.

Sin embargo, resulta importante subrayar que se observó un alto cumplimiento respecto a no fumar en interiores, pues el 93% de bares y restaurantes no le permiten a las personas consumir tabaco dentro de los establecimientos, a pesar de que el 63%  de estos lugares no cuentan con la señalética requerida por el Reglamento de dicha Ley.

Estos resultados forman parte de cinco recorridos observacionales realizados por las organizaciones civiles Salud y Género y Comunicación Diálogo y Conciencia (Códice) en los meses de mayo de 2021 a febrero del presente, con el fin de documentar el nivel de cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco respecto a dos aspectos: 1.-. los espacios cerrados 100% libres de humo de tabaco y 2.- la prohibición de toda publicidad de tabaco y de cigarro electrónico.  

Por lo que toca a los puntos de venta, se visitaron más de 130 tiendas de barrio y cadenas cercanos a escuelas primarias y secundarias: se registró que el 52% de estos lugares exhiben cajetillas de tabaco junto a los dulces y a un metro de altura, lo cual devela el objetivo de que niñas y niños vean el producto, lo cual les induzca a convertirse en consumidores. De igual forma, en un 30% de dichas tiendas se observó la venta y exhibición de cigarros electrónicos, lo cual es alarmante debido al acceso que esto representa para las y los menores edad. Cabe destacar que la oferta de cigarros y dispositivos electrónicos con o sin nicotina se encontraron en tiendas especializadas como: Vapers Shop, tiendas Skate, tiendas Gansta, tiendas de novedades y tianguis locales.

Por otra parte, se ha detectado en redes sociales el incremento del comercio ilegal de vapeadores con saborizantes a precios accesibles al público en general, incluso invitan al consumidor a convertirse en distribuidor de mayoreo o menudeo en la ciudad.

Estos recorridos se realizaron en torno a los trabajos del Observatorio Ciudadano de Control del Tabaco. Una iniciativa de Códice en nueve estados del país[1],  el cual tiene como objetivo promover el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y leyes estatales 100% libres de humo de tabaco y aerosoles para prevenir la enfermedad y muerte de miles de personas en México; así como evitar que niñas, niños y jóvenes comiencen a fumar debido la exposición de publicidad de tabaco y cigarro electrónico.

Ante ello, urgimos a las autoridades competentes de Querétaro a exigir el cumplimiento de la LGCT a las y los propietarios de restaurantes, bares y puntos de venta. También exigimos la realización de campañas de información sobre los beneficios que representa esta Ley para la salud pública y a la economía.

Carmen Gómez Díaz

Líder de proyecto, Códice-Salud y Género


[1] Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Puebla y Veracruz.