Bares y restaurantes: peligro para la salud por humo de tabaco

– Peligra salud de mexiquenses por humo de tabaco y aerosoles

– Presencia de cigarro electrónico aumenta

Estado de México, 20 de mayo de 2022

En las ciudades de Toluca y Metepec se visitaron 153 bares y restaurantes, de los cuales entre el 60% y 77% incumplen con la Ley de Prevención del Tabaquismo y de Protección ante la Exposición al Humo de Tabaco en el Estado de México y su Reglamento al permitir fumar en sus interiores. De igual forma, los establecimientos que cuentan con áreas exteriores para fumar, alrededor del 15% no cumple con lo establecido en la normativa, pues dichos espacios no protegen a los clientes de la concentración y toxicidad del humo del tabaco como ocurriría al dispersarse el humo al aire libre donde no hubiera paredes ni techos, además de que éstos carecen de rótulos que indiquen claramente que se prohíbe fumar.

Estos resultados se derivan de cuatro recorridos observacionales realizados en 2022 por la organizacion Comunicación Diálogo y Conciencia (Códice) en los meses de febrero a mayo del presente. El objetivo ha sido el de documentar el nivel de cumplimiento de la Ley de Prevención del Tabaquismo y de Protección ante la Exposición al Humo de Tabaco en el Estado de México, específicamente en lo que toca a los espacios cerrados 100% libres de humo de tabaco y el cumplimiento de la prohibición de toda publicidad de tabaco y de cigarro electrónico, como lo mandata la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT). 

Documentamos que después de la pandemia y la reapertura económica, hubo un incremento en el incumplimiento de la Ley, ya que pudimos observar personas fumando en el interior de los establecimientos, de igual manera, resaltamos que hay zonas al exterior donde no se cumple cabalmente con las disposiciones de ser un espacio totalmente libre de humo.

Por lo que toca a los puntos de venta, se visitaron 120 tiendas de abarrotes y de conveniencia cercanos a escuelas primarias y secundarias: se registró que el 80% de estos lugares exhiben cajetillas de tabaco de las cuales aproximademente el 30% estan junto a los dulces, lo cual devela el objetivo de que niñas y niños vean el producto, una clara intención de atraerlos como consumidores. De igual forma, en un 32% de dichas tiendas se observó la venta de cigarros sueltos y en el 5% la venta y exhibición de cigarros electrónicos, lo cual es alarmante debido al acceso que esto representa para la niñez.

Por su parte Óscar Medina Castro, representante de Códice, indicó que las políticas públicas para el control del tabaco se enfrentan a un nuevo desafío: el cigarro electrónico o vapeadores. Las industrias tabacaleras mediante argumentos falaces, pseudocientíficos, mentiras, publicidad engañosa pretenden inducir a nuevos consumidores, en especial a jóvenes niños y niñas.  Estos aparatos a pesar de estar prohibida su importación han aparecido en distintos puntos de venta, incluyendo máquinas expendedoras accesibles a cualquier persona en lugares como estacionamientos o plazas comerciales. 

Reiterando que como organizaciones civiles nos pronunciamos por una estricta regulación, sin embargo, por estar vigente la prohibición, exigimos a las autoridades la supresión de máquinas expendedoras, su exhibición, puntos de venta patrocinio y publicidad dirigido a niños y niñas, además de consolidar el cumplimiento de la ley 100% libre de humo de tabaco.

Estos recorridos se realizan de acuerdo al Observatorio Ciudadano de Control del Tabaco. Una iniciativa de Códice en nueve estados del país[1], la cual tiene como objetivo promover el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y leyes estatales 100% libres de humo de tabaco y aerosoles para prevenir la enfermedad y muerte de miles de personas en México; así como evitar que niñas, niños y jóvenes comiencen a fumar debido la exposición de publicidad de tabaco y cigarro electrónico.

Ante ello, urgimos a las autoridades competentes del Estado de Mexico a exigir el cumplimiento de la Ley de Prevención del Tabaquismo y de Protección ante la Exposición al Humo de Tabaco en el Estado de México, así como a colaborar con ello a las y los propietarios de restaurantes, bares y puntos de venta. También exigimos la realización de campañas de información sobre los beneficios que representa estas leyes para la salud pública y a la economía.

Livia Olvera Snyder,

CÓDICE, Estado de México

codiceedomex@gmail.com

Óscar Medina Castro

Representante de CÓDICE


[1] Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Puebla y Veracruz.