Costosos los infartos al corazón de fumadores en Nuevo León

– Equivalen a 34 millones de pesos anualmente 

-Cada año 299 neoloneses son hospitalizados por esa causa

Monterrey, Nuevo León, 9 de diciembre de 2022 

La Secretaría de Salud de Nuevo León gasta anualmente 34 millones 171 mil 931 pesos por atender las urgencias hospitalarias de los infartos agudos al corazón derivados del consumo excesivo de tabaco. En 2020, 248 hombres y 51 mujeres fueron atendidos por este padecimiento, según datos del estudio “Morbilidad y mortalidad atribuible al tabaco por entidades” del Instituto Nacional de Salud Pública, la Universidad Autónoma de Baja California Sur y Códice.

Este gasto representa once veces el presupuesto asignado en 2022 para el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación del estado, correspondiente a 3 millones de pesos, o casi dos veces el destinado al Instituto Estatal de la Juventud, cuyo monto asciende a 19 millones 246 mil 7 pesos.

Los hospitales públicos del Nuevo León erogan 114 mil 34 pesos cada vez que una persona fumadora llega al área de urgencias médicas con un infarto al corazón, pues les realizan una serie de estudios como electrocardiogramas y análisis de sangre, además de procedimientos como la terapia fibrinolítica, para deshacer coágulos, o la angioplastia, la cual permite mejorar el flujo sanguíneo en arterias coronarias estrechas o bloqueadas. Al año, esta enfermedad cobra la vida de 915 personas en el estado, de las cuales 249 son mujeres y 666 hombres.

El tabaquismo es una de las principales causas del Infarto Agudo al Corazón (IAM) debido a que provoca alteraciones en el sistema cardiovascular, el cual se encarga de irrigar sangre a todo el cuerpo, principalmente al cerebro y corazón. Los síntomas más comunes de un IAM son la aparición repentina de dolor intenso en el pecho, mareo, náuseas y sudoración. El dolor se puede extender al brazo izquierdo, hombro, espalda o cuello. En México, las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte. 

Ante ello, le preguntamos al gobierno del estado: ¿qué espera para realizar campañas de información para prevenir el consumo de tabaco, promover el cumplimiento de la Ley de Protección contra la Exposición al Humo del Tabaco y el abandono de esta adicción entre las y los fumadores?

Norma A. González Izaguirre

Directora de Pro Salud Sexual y Reproductiva (ProSer)

Líder del proyecto de control del tabaco de Códice, SC