Cronología de proyectos

Estos son algunos de nuestros proyectos:

2016

  • Generación de alianzas con empresarias y empresarios de la industria restaurantera, con los Institutos de las Mujeres y las Comisiones de Derechos Humanos para la protección y promoción del derecho a la salud, como parte del proyecto financiado por Bloomberg Initiative to Reduce Tobacco Use.
  • Talleres de vocería a empresarias de Sinaloa y empresarios del Estado de México en donde el tema de salud fue el eje.

2015

  • Incidencia política para la reforma al artículo 27 de la Ley General para el Control del Tabaco con diputados y diputadas en sus localidades a través de folleto para las y los mismos y 12 ruedas de prensa, una en cada estado en donde colabora CÓDICE y en la Ciudad de México.
  • Taller «La salud del cuerpo el placer más prolongado». Impartido en 11 estados de la república y uno en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, con más de 200 participantes en total, en donde se abordaron y reflexionaron temas como placer, discapacidades, vejez, dolor, derechos humanos.
  • Realización del «Encuentro de Organizaciones Sociales en Favor de la Salud Pública» del 13 al 15 de octubre en el Distrito Federal al cual asistieron personas de
    doce estados de la república para compartir experiencias y aprendizajes, así como especialistas en el tema de tabaco, género, salud alimentaria.

Las tres actividades son parte del proyecto financiado por BloombergInitiativeto Reduce Tobacco Use.

2009-2014

  • Como parte del proyecto financiado por BloombergInitiativeto Reduce Tobacco Use, CampaignforTobacco Free Kids, se realizaron talleres de “Capacitación en Comunicación y Control de Tabaco” en 12 ciudades mexicanas y 3 de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador.

Durante este periodo se logró la aprobación de leyes  Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco en: Morelos en 2010; Veracruz en 2011, Zacatecas y Estado de México en 2012; Nuevo León en 2013, Querétaro en 2014, Baja California Sur 2014 y Sinaloa 2014.

  • Proyecto con Indesol, en el que se trabajó con una comunidad de sordos para buscar alternativas a dos problemas que padecen las personas con esta discapacidad: la comunicación y la discriminación. El trabajo incluyó a 90 personas sensibilizadas. De la evaluación del proyecto se desprendió la necesidad de continuar con esta intervención en 2011.

2011

  • Proyecto de Género y Derechos Sexuales y Reproductivos con Sordos y Sordas, financiado por Indesol, con el objetivo de promover la equidad de género y disminuir la violencia de este tipo. Este proyecto incluye un proceso de evaluación sobre el proyecto realizado en 2009, de dóndesurgió, precisamente, la necesidad de realizar éste y otros proyectos de acompañamiento.

2009

  • Proyecto financiado por BloombergInitiativeto Reduce Tobacco Use, CampaignforTobacco Free Kids, en el que se trabajó en talleres de capacitación en Comunicación y Control de Tabaco en 12 ciudades mexicanas y 3 de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador.
  • Proyecto con Indesol, en el que se trabajó con una comunidad de sordos para buscar alternativas a dos problemas que padecen las personas con esta discapacidad: la comunicación y la discriminación. El trabajo incluyó a 90 personas sensibilizadas. De la evaluación del proyecto se desprendió la necesidad de continuar con esta intervención en 2011.

 2008 

  • Continuación del Proyecto- Control del Tabaco, en combinación con el Instituto Nacional de Salud Pública.
    Proyecto con IPAS México, en el que se capacitaron 130 personas en Comunicación y Derechos Sexuales y Reproductivos de 11 ciudades en México y El Salvador.

2007

  • Proyecto con IPAS México, en 11 ciudades en el que se capacitaron 120 activistas en Comunicación y Derechos Sexuales y Reproductivos. De la evaluación de este proyecto se desprendió la continuidad del mismo en 2008.
  • Proyecto con Inmujeres DF sobre Comunicación, Laicidad y Género en el que se capacitaron 30 estudiantes de Trabajo Social y 50 funcionarias medias del Instituto de la Mujer del DF en materia de Comunicación y Género.
  • Proyecto con Indesol en el que se capacitaron 120 mujeres y médicos de Guerrero y Chiapas en Comunicación y Género (con aspectos de interculturalidad y maternidad sin riesgos).
  • Proyecto sobre Control del Tabaco, en combinación con el Instituto Nacional de Salud Pública, en el cual se realizaron acciones como: monitoreo de medios, entrevistas a profundidad con activistas, investigación y elaboración de hojas informativas sobre temas relacionados con el tabaco, capacitaciones, elaboración de manual para capacitar en contenidos y habilidades a promotoras/es del control de tabaco, etc. De la evaluación de este proyecto, se han derivado los proyectos subsiguientes que continuarán por lo menos hasta 2012.

 

2006

  • Proyecto realizado en el marco de Coinversión del gobierno del DF junto con Inmujeres DF sobre Laicidad y Género: “Sensibilización de servidores públicos en el DF”.

 

2005

  • Proyecto realizado en el marco de Coinversión del gobierno del DF junto con Inmujeres DF: “Sensibilización de servidores/as públicos en el DF para el trato respetuoso a trabajadoras sexuales”. En dicho proyecto, se sensibilizó a 48 policías comunitarios de la DelegaciónCuauhtémoc en temas como: género, violencia de género, sexualidad, derechos sexuales y reproductivos y laicidad.

 

2004

  • Coordinación del Encuentro entre Jóvenes y el Sector Salud en Chiapas, México, en el que se prepararon 25 jóvenes de la entidad (un tercio de ellos/as indígenas) en comunicación oral y escrita, coorganizado por IPAS México y El Punto Centro de Jóvenes de Marie StopesMéxico, A.C.
  • Coordinación del Encuentro Nacional de Jóvenes y el Sector Salud sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, en el que se preparó en materia de comunicación durante seis meses, de manera oral y escrita, a 45 jóvenes de 15 entidades, co- organizado por IPAS-México. De la evaluación de este proyecto, que incluyó la presentación de los resultados en un foro ante las más altas autoridades de salud, se derivó un proyecto similar en Chiapas al año siguiente.

    Códice también ha brindado asesorías a Organizaciones No Gubernamentales sobre derechos sexuales y reproductivos en la Universidad del Sur de Carolina, a diputados de la Asamblea Nacional de Ecuador y al personal de la Secretaría de Salud de Zacatecas.