
En 2011, Gisela Sánchez de Salud y Género, A.C., (Querétaro) Tejiendo la Igualdad entre Mujeres y Hombres y líder local del proyecto presenta la propuesta de «Reglamento de Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco del Municipio de San Juan del Río, Qro», de manera paralela a la iniciativa de ley impulsada por el Congreso del Estado.
En 2012 se elaboran comentarios al proyecto de Dictamen de la Iniciativa de «Ley para la Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco del Estado de Querétaro» que se encontraba en ese momento en discusión en la Comisión de Salud del Congreso local, con base en los documentos y marco legal en la materia. Ese mismo año se elabora iniciativa con Exposición de Mótivos, adecuandola al formato de Iniciativa Ciudadana.
Se analiza el texto de la Ley Estatal de Salud para buscar que se establezcan los espacios 100% libres de humo de tabaco, se presenta la propuesta de Reglamento derivado de la Ley estatal de Salud.
El 29 de enero del 2014 la LVII Legislatura aprobó por unanimidad la Ley que Regula los Espacios Libres de Humo de Tabaco en el Estado de Querétaro, tal y como la propusieron Salud y Género, A.C. y Códice. El 5 de febrero se entregaron reconocimientos de la sociedad civil a los legisladores, y también Códice entregó un reconocimiento a Gisela Sánchez por su gran trabajo.
Días después el gobernador de Querétaro José Calzada Rubiroza decide vetar la ley para favorecer a la industria tabacalera por lo que se siguen haciendo protestas para publicar la ley.
Cronología de la lucha para convertir a Querétaro en un Estado 100% libre de humo de Tabaco.
- 2003. México firma el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y lo ratifica en 2004.
- 1 de julio de 2009. entra en vigor la Ley Federal en la que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud, estipula que queda prohibido fumar en espacios públicos cerrados: edificios públicos (federales, estatales y municipales), restaurantes, bares y discotecas.
- 26 de noviembre del 2010. Se publica la Ley de Salud del Estado de Querétaro, la cual incluye espacios públicos cerrados 100% libres de humo.
- Marzo de 2012. Un representante de la industria tabacalera Philip Morris, Oscar Mendoza, estuvo cabildeando dentro de las instalaciones del Congreso contrariando las recomendaciones del Convenio Marco para el Control de Humo de Tabaco.
- El 29 marzo del 2012. La Comisión de Salud de la LVII Legislatura votó 4 votos en contra y una abstención La Iniciativa de Ley para la Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco del Estado de Querétaro, dos semanas antes de la fecha programada, y sin respetar el derecho de audiencia que las organizaciones de la sociedad civil habíamos solicitado. Con anterioridad junto con empresarios de la hospitalidad y luego ante la Comisión en pleno, el Diputado José Luis Aguilera Rico encabezó los argumentos para votar en contra del proyecto de dictamen de la iniciativa de Ley. De ello, podemos destacar lo siguiente: “Violaba los derechos humanos de los fumadores… el proyecto contenía contradicciones con las leyes federales en la materia, y que por consiguiente, jurídicamente sería una ley inoperante…” Ambos argumentos totalmente falsos.
- (Cabe hacer notar, que José Luis Aguilera Rico fue diputado federal del partido Movimiento Ciudadano cuando se aprobó la Ley Federal para el control del tabaco y estuvo en contra. La tabacalera anunció su visita a la legislatura al dia siguiente de que platicamos con José Luis Aguilera, quien se mostró sumamente agresivo: me gritó que nunca iba a permitir que esa ley pasara, que se había opuesto a nivel nacional y se iba a seguir oponiendo en Querétaro. Tanto el partido como el personaje, han protagonizado en el estado de Querétaro varios eventos de corrupción. En 2012 fue candidato a la presidencia municipal con una ostentosa campaña política, logró una regiduría en el Mpio de Qro. En la elección del 2015 también hizo campaña para diputado local, su partido, anteriormente apoyador de AMLO, en esta ocasión se sumó al PAN, él ahora es Secretario del Trabajo, sigue ejecutando actos corruptos)
- Mayo de 2012. Presenta diputada Blanca Perez iniciativa para el Estado de Querétaro.
- Enero 2013. Congreso rechaza Ley después de nueve meses en espera.
- 29 de enero de 2014. Se aprueba en el pleno del congreso Ley que Regula los Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco
- Mayo de 2014. El gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa veta la ley y argumenta que es violatoria de los derechos fundamentales de la industria del tabaco y el comercio asociado, como bares y restaurantes.
- 29 de enero de 2015. Se presenta una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, contra el gobernador José Calzada Rovirosa por violar el derecho humano a la salud al usar como argumento en sus comentarios para no publicar la ley la afectación a “derechos e intereses fundamentales de la Industria del tabaco”.
- 10 de julio del 2015. La Defensoría de Derechos Humanos resuelve que no hubo violación de Derechos Humanos por parte del Gobernador.
- 25 de septiembre del 2015. Inicia la LVIII Legislatura y el 25 de octubre se instala la Comisión de Salud y Población. Presidenta María Alemán Muñoz Castillo, Atalí Sofía Rangel, Leticia Rubio Montes, Luis Gerardo Ángeles Herrera y Héctor Iván Magaña Rentería.
- 4 de noviembre del 2015. Se entrega expediente a la diputada María Alemán Muñoz Castillo, que contiene las propuestas de Ley que hemos hecho en las dos anteriores legislaturas, los resultados de los monitoreos a la Ley de Espacios 100% libres de humo y la queja ante la Defensoría de Derechos Humanos y sus recomendaciones, solicitamos cita con la diputada.
- 18 de noviembre de 2016. Reunión con la diputada Alemán y sus abogados, dicen estar ya elaborando una propuesta de Ley . Se envió de inmediato un correo a Norma Ibañez haciendo el enlace con el abogado, se solicitó por lo menos tres veces que nos enviara la propuesta de ley, sin respuesta del abogado.
- 30 de noviembre 2015. La diputada Alemán no apoya ni asiste a la Conferencia y rueda de prensa “Mujer y Tabaco” con la Dra. Guadalupe Ponciano, apoyan la diputada Daesy hinojosa y la Titular del IQM.
- 1 de diciembre 2015. Se colocan 11 notas periodísticas en mi perfil de facebook relativas al evento de “Mujer y tabaco”, que desaparecen , así como fotografías del evento.
- Enero de 2016. La diputada Alemán se reune con restauranteros.
- 21 de enero del 2016. Fuimos llamados a una reunión-entrevista con el equipo de la diputada Daesy Hinojosa, del PAN, nos ofrece una ley 100% libre de humo, en donde se pueda fumar el 30% en interiores, nos advierten que no le digamos a nadie. los asesores tienen un discurso de las tabacaleras: “el derecho y la dignidad de los fumadores, de tomar elecciones libres”.
- 17 de febrero del 2016. Entrevista con la Diputada Alemán, abierta a medios. nos ofrece una : Ley de Protección contra la exposición del humo de tabaco en Querétaro, 100% libre de humo en interiores.
- Marzo y abril del 2016. Hacemos seguimiento a la oficina de la Diputada Alemán y nos responden que aún no hay iniciativa de ley ni hay fecha. Se sigue estudiando la propuesta de Ley.
- Mayo de 2016. La diputada María Alemán Muñoz Castillo, del partido Nueva Alianza, somete a consulta el derecho a la salud.
- Mayo de 2016. Organizaciones de la sociedad civil se oponen a dicha encuesta y presentan sus argumentos.
- 2 de junio de 2016. Se presentan los resultados del monitoreo observacional sobre cumplimiento a la Ley Antitabaco en Querétaro.
- 2 de junio de 2016. Se hace entrega de la propuesta de Ley de protección contra la exposición al humo de Tabaco del estado de Querétaro a la Diputada local Atlali Sofía Rangél Ortiz de la XVIII legislatura.
- Seguimos esperando…